
Os trascribo un e-mail-reflexion que recoje muchas verdades. Su autor lo mantengo en el anonimato, aunque si el me lo autoriza, publicare su nombre.
Un saludo
ALMOGA
¡¡ EL MEJOR SITIO DE ESPAÑA ¡!
La actividad cinegética, como cualquier otro tipo de actividad deportiva, además del componente intrínseco de esfuerzo físico y mental, se encuentra el que quizá deba presidir todas aquéllas, que no es otro que el SOCIAL. La parte social que se desarrolla en el monte, tendrá otro momento para su análisis; hoy me circunscribiré al momento previo de llegar al campo.
La temporada de caza nace cuando tenemos conocimiento de la organización de un evento de estas características. Hoy en día, exísten a nuestra disposición multitud de medios para poder estar debidamente informados al respecto: faxes, email, páginas webs, revistas especializadas, etc… Pero el que más hondamente nos llega y nos llena no es otro que el “boca a boca”. ¿Quién no tiene un amigo y/o familiar que le indica la existencia de una montería el próximo fin de semana?
Aún cuando el que os habla es persona poco docta en materia cinegética, sí me puedo llevar a gala tener muchos amigos, de los cuales gran parte de ellos los he hecho cazando y que me han provocado un interés en esta materia que antes no cultivaba en demasía.
Los que somos de La Carolina podemos sentirnos orgullosos de tener un lugar idóneo para lo dicho con anterioridad, que no es otro que EL POPI.
El amigo Leopoldo Pérez Negro, hace más de 25 años, desde aquél estupendo bar que tenía situado en el Paseo Molino de Viento (antes de Felipe Arche) y después en los distintos lugares que ha tenido a bien ir localizando su actividad hostelera, ha sabido aglutinar el mundo de la caza en nuestra bella ciudad. Tanto los locales como los foráneos (dormían en La Perdiz y tapeaban en el Popi) aficionados a esta maravilloso deporte, tenían que acudir a este local para estar al corriente de este mundillo y, como decimos de forma muy especial, confraternizar con el resto de cazadores.
“Esa caretilla”, “esos hongos”, “ese arroz picante”, “esa ave migratoria sin identificar”, como muy bien la define el amigo Fernando Benítez….” tienen mucha culpa y son gran excusa para visitar el bar; pero entiendo que el elemento más aglutinador es el ambiente tan agradable y de amistad que se respira. Como muy bien dice El Popi, cuando estamos tomando café y se llega al gran momento de jugar las copas a los chinos o a los números chinos: ¡¡ESTAMOS EN EL MEJOR SITIO DE ESPAÑA!! Y tiene razón.
El poder echar un ratillo antes de retomar los múltiples quehaceres laborales que todos tenemos y mientras se cuentan distintas historias y anécdotas relacionadas con el mundo de la caza (unas verdad y otras mentirijillas, ya sabéis lo que se dice de los cazadores), es impagable y nos sirve como “esa bebida isotónica” que toman los deportistas para recuperar fuerzas. Porque al fin y a la postre ya no sólo se habla de venados o cochinos, sino también de nuestras familias, de nuestros trabajos, de nuestras inquietudes de todo tipo, es decir, hablamos de nosotros y en un mundo como el que nos estamos creando, frío, distante, individualista, sin comunicación…. el que haya un momento en la vorágine del día donde puedas reflexionar mínimamente y en voz alta, con el buen consejo de amigos, es impagable.
Para terminar, me váis a permitir que tenga un emocionado recuerdo para dos amigos-cazadores (habituales del Popi) que están “malillos” y que con su entereza y seguro que con la oración y el ánimo del resto de amigos y familiares sacarán adelante su enfermedad; son un ejemplo a seguir por su hombría, su honradez y su simpatía. MUCHOS ANIMOS AMIGOS.
Por todo ello,
“GRACIAS POPI”